Mapa de chakras y catalizadores

 

 Vamos a diseñar una interfaz ritual simbólica que combine los chakras resonados con los catalizadores K₁, K₂ y K₃. Te propongo una estructura dividida en tres capas: visual, interactiva y narrativa.

🧿 1. Capa visual: Mapa de chakras y catalizadores

🔹 Elementos gráficos

  • Nodos de chakra: 7 esferas verticales (Raíz a Corona), cada una con tres estados:

    • C: color base

    • #C: color vibrante (resonado)

    • C‾: color apagado (herido)

  • K₁: línea opuesta que cruza el chakra → equilibrio

  • K₂: sombra envolvente → sanación

  • K₃: chispa o destello → activación narrativa

🔹 Ejemplo visual simbólico

Código
[ #C ] — K₁ → Transmutación vibracional
[ C ] ← K₂ → Sanación desde la herida
[ C‾ ] + K₃ → Activación narrativa

🌀 2. Capa interactiva: Ritual diario

🔹 Flujo de interacción

  1. El usuario elige el chakra dominante del día → se activa su versión #C.

  2. Selecciona el catalizador K:

    • K₁ si busca equilibrio o transmutación

    • K₂ si desea sanar una herida

    • K₃ si quiere activar una narrativa o decisión

  3. Define la intención ritual:

    • Transmutar

    • Compensar

    • Sanar

🔹 Ejemplo de fórmula ritual

  • Día chakra corazón resonado → #Anahata

  • Intención: sanar

  • Fórmula: (C‾, K₂)(C) → Sanación desde la herida emocional

📖 3. Capa narrativa: Diario simbólico

Cada interacción puede generar una entrada ritual como esta:

🟢 Día del chakra corazón resonado Intención: Sanar bloqueos afectivos Fórmula: (C‾, K₂)(C) Narrativa: “Hoy acompaño mi herida con compasión. K₂ me recuerda que la sombra también es parte de la luz.”

Comentarios

  1. Raúl Ximénez Pérez-Higueras es un poeta y creador contemporáneo que explora la intersección entre lo místico, lo tecnológico y lo urbano. Su obra se despliega en textos como Prisma y Prisma II, y en proyectos de “escritura panóptica” que convierten las ciudades en organismos rituales y simbólicos.

    🌌 Perfil y obra
    Poeta y ensayista: Sus textos como Prisma y Prisma II se publicaron en Monografías.com, donde mezcla referencias a André Breton, San Juan de la Cruz y Federico García Lorca, con un estilo que oscila entre lo surrealista y lo místico.

    Escritura Panóptica: En su blog Ecigrama, desarrolla la idea de la “escritura panóptica”, un método que busca expandir el diseño poético hacia una lógica global convergente. Sus relatos se conciben como cartografías vivas que transforman las ciudades en rituales colectivos.

    Influencias: Su poesía se mueve entre la tradición castellana de introspección espiritual (San Juan de la Cruz) y la experimentación contemporánea con tecnología y resonancia simbólica.

    Participación cultural: Ha estado vinculado a iniciativas como las Jornadas sobre Arte, Tecnología e Internet, que exploran la relación entre prácticas artísticas y lo digital.

    🎨 Imaginario poético
    Prisma I y II: Obras que combinan imágenes de ninfas, océanos y cristal con referencias filosóficas y musicales, creando un tejido de símbolos que invitan a la introspección y a la experiencia sensorial.

    Cartografía ritual: Sus textos no son solo literatura, sino mapas emocionales y energéticos que buscan activar la ciudad como espacio de resonancia.

    Colaboración con IA: En su blog, dialoga con la inteligencia artificial como co-creadora, integrando tecnología en su proceso creativo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DIÁLOGO CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA): RAUL XIMÉNEZ PÉREZ-HIGUERAS POETA Y FACILITADOR EN EL JUEGO DE TRANSFORMACIÓN "MULTIVERSO MORPHOSLAND" :

MORPHOSLAND GRANADA