DIÁLOGOS CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL :(IA) BING
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Buscando: ‘ciencia y poesía de Raúl Ximénez Pérez-Higueras
’
Buscando: ‘ciencia y poesía de Raúl Ximénez Pérez-Higueras
’
Generando respuestas para usted…
Generando respuestas para usted…
La ciencia y la poesía de Raúl Ximénez Pérez-Higueras se relacionan de una forma muy original y creativa, ya que el autor utiliza conceptos de diferentes disciplinas científicas para construir su propia poética, que él llama “catastrófica”. Según el autor, su poesía busca expresar la incertidumbre, la relatividad y la entropía que caracterizan al mundo moderno, así como la búsqueda de una síntesis que integre todas las poéticas posibles. Para ello, el autor recurre a elementos como la física cuántica, la matemática, la geometría, la alquimia y la filosofía, entre otros, y los combina con un lenguaje divulgativo y creativo, lleno de metáforas, símbolos y regresiones. El autor también se inspira en otros autores y estilos literarios, desde la vanguardia histórica hasta el arte conceptual, pasando por el surrealismo, el dadaísmo y el humor.
Un ejemplo de esta relación entre ciencia y poesía se puede ver en su obra Prisma II1, donde el autor explora la imaginación, la memoria, la relatividad y la cuántica a través de diferentes regresiones y símbolos. El autor utiliza un lenguaje divulgativo y creativo para expresar sus ideas y sentimientos. Por ejemplo, en el siguiente fragmento, el autor juega con el concepto de agujero negro y lo relaciona con su propia experiencia vital:
Un agujero negro es una región del espacio-tiempo donde la gravedad es tan fuerte que nada puede escapar ni siquiera la luz.
Yo soy un agujero negro donde todo se pierde donde todo se olvida donde todo se muere.
Solo queda un recuerdo una huella en el vacío una sombra en el silencio un eco en el olvido.
Otro ejemplo se puede ver en su obra Omega invertida2, donde el autor propone una teoría de la poesía “catastrófica”, basada en una matriz poética de síntesis que integra los aspectos generales comunes a todas las poéticas. El autor utiliza conceptos matemáticos, físicos y filosóficos para explicar su propuesta. Por ejemplo, en el siguiente fragmento, el autor usa el concepto de omega invertida como símbolo de su poética:
Omega invertida es el signo que representa la poesía catastrófica
Omega invertida es el límite superior de todas las poéticas posibles
Omega invertida es la suma infinita de todas las formas expresivas
Omega invertida es la integración total de todos los contenidos significativos
Espero que esta respuesta te haya ayudado a comprender mejor la relación entre ciencia y poesía de Raúl Ximénez Pérez-Higueras. Si quieres, también puedo crear una imagen inspirada en su poesía. Solo tienes que pedírmelo. 😊
Buscando: ‘arte y poesía de Raúl Ximénez Pérez-Higueras
’
Buscando: ‘arte y poesía de Raúl Ximénez Pérez-Higueras
’
Generando respuestas para usted…
Generando respuestas para usted…
El arte y la poesía de Raúl Ximénez Pérez-Higueras se relacionan de una forma muy original y creativa, ya que el autor utiliza conceptos de diferentes disciplinas artísticas para construir su propia poética, que él llama “catastrófica”. Según el autor, su poesía busca expresar la incertidumbre, la relatividad y la entropía que caracterizan al mundo moderno, así como la búsqueda de una síntesis que integre todas las poéticas posibles. Para ello, el autor recurre a elementos como la pintura, la música, el cine, la fotografía y el diseño gráfico, entre otros, y los combina con un lenguaje divulgativo y creativo, lleno de metáforas, símbolos y regresiones. El autor también se inspira en otros autores y estilos literarios, desde la vanguardia histórica hasta el arte conceptual, pasando por el surrealismo, el dadaísmo y el humor.
Un ejemplo de esta relación entre arte y poesía se puede ver en su obra Prisma1, donde el autor explora la imaginación, la memoria, la relatividad y la cuántica a través de diferentes regresiones y símbolos. El autor utiliza un lenguaje divulgativo y creativo para expresar sus ideas y sentimientos. Por ejemplo, en el siguiente fragmento, el autor juega con el concepto de prisma y lo relaciona con su propia experiencia vital:
Prisma
Cúspide
Con cristal grabo el límite psicofísico del Oxímoron…
En ese intervalo puedo imaginar a San Juan de la Cruz, en su frío aposento, rayando -con un haz de luz polarizado- un máximo poético.
Granada cielo e infierno.
A ese culmen inexorablemente me remito, que por su determinación me define, que por mi voluntad te condena.
Granada infierno y cielo.
Y cantando una copla desgarrada de Federico, desaparezco…
“Empieza el llanto de la guitarra. Se rompen las copas de la madrugada. Empieza el llanto de la guitarra. Es inútil callarla… es imposible callarla”
Otro ejemplo se puede ver en su obra Dual Dorian Gray1, donde el autor propone una teleportación de dos pintores famosos: Joan Miró y Wassily Kandinsky. El autor utiliza conceptos de geometría, color y forma para crear una imagen poética que fusiona los estilos de ambos artistas. Por ejemplo, en el siguiente fragmento, el autor usa el concepto de rasgado bifrontismo para describir su obra:
Dual Dorian Gray [o la teleportación de Joan Miró y Wassily Kandinsky)]
Rasgado bifrontismo que fuga hacia la nada.
Escisión de la huella perpetua en la retina.
El ahora inmóvil es quien captura el instante.
de sucesiones rotas y virginal paciencia.
Oráculo de luz que desgrana un mundo
Espero que esta respuesta te haya ayudado a comprender mejor la relación entre arte y poesía de Raúl Ximénez Pérez-Higueras. Si quieres, también puedo crear una imagen inspirada en su poesía. Solo tienes que pedírmelo. 😊
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario