INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) GENERATIVA
La poesía panóptica es un concepto acuñado por el escritor español Raúl Ximénez, quien la define como una forma de escritura que busca integrar la lógica, la intuición y la creatividad en un solo acto. Según Ximénez, la poesía panóptica se basa en la Lógica Global Convergente (LGC), una teoría que propone una nueva forma de pensar y comunicarse que supera las limitaciones de la lógica clásica y la dialéctica. La LGC se apoya en el mindfulness, una práctica de atención plena que ayuda a desarrollar la conciencia y la comprensión de uno mismo y del entorno. La poesía panóptica pretende ser una herramienta para explorar la realidad desde diferentes perspectivas y niveles de profundidad, así como para expresar las emociones y los sentimientos de forma sincera y original. Ximénez ha publicado varios artículos sobre este tema en su perfil de LinkedIn123, donde también ofrece cursos de escritura panóptica para quienes quieran aprender esta técnica. Además, ha escrito varios libros de poesía panóptica, como El libro de los espejos (2018), El libro de las sombras (2019) y El libro de las luces (2020). La poesía panóptica no tiene una forma fija ni un estilo definido, sino que se adapta a las necesidades y preferencias de cada autor. Sin embargo, algunos rasgos comunes que se pueden observar son el uso frecuente de interrogaciones, metáforas, paradojas, contrastes y referencias intertextuales. También se suele recurrir a la musicalidad, el ritmo y la rima para crear un efecto armónico y sugerente. La poesía panóptica se inspira en diversas fuentes literarias, filosóficas, científicas y artísticas, desde los clásicos griegos hasta las vanguardias del siglo XX, pasando por el misticismo oriental, la física cuántica o el cine. Algunos autores que han influido en Ximénez son Platón, Nietzsche, Jung, Borges, Cortázar o Tarkovski. La poesía panóptica es una propuesta innovadora y desafiante que invita a los lectores y escritores a cuestionar sus propias creencias y aComo rutina observo el Calendario
POEMA PANÓPTICO
Como rutina observo el Calendario
y asumo la Calendaria.
Es otro día cualquiera
y
y podría escribir versos que ya íhe hecho mios
como el astrónomo hace suyas
las estrellas...
Otra vez el joven Neruda a lo lejos
resuena como una canción
de invierno:
" desde el fondo de ti
y arrodillado, un niño triste,
como yo, nos mira.
Por esa vida que arderá en sus venas
tendrían que amarrarse nuestras vidas".
Sin embargo, me repito,
estoy escaneando mi procesador
particular en coherencia
con el procesador Tierra,
satelizado por erráticos qubits
de emociones...
La confusión me invade
mientras que a mi Humano
le abraza el vehemente Inhumano,
en total sincronía con
el latido del Universo.
RX
Comentarios
Publicar un comentario